Prólogo

Estos ejercicios son por una parte material para ganar a largo plazo calidad en los elementos técnicos individuales que constituyen el tocar el violín, como por ejemplo los trinos, el vibrato, el staccato, a largo plazo y por otra parte como gimnástica que mejora de inmediato la disposición de las manos a realizar las tareas técnicas, sirve pues, para el “calentamiento” diario.

Al principio los estudiamos parecido a como estudiamos por ejemplo el Op.1 de la técnica de violín de Sevcik; en esta fase los podemos entender como un complemento de esta obra de Sevcik.

Más adelante volvemos a los ejercicios que ya dominamos, preferiblemente por la mañana. Los tocamos en modo revisión, dedicándoles un tiempo corto, por ejemplo 20 minutos. Será suficiente abordar uno o dos números y en ellos ser intensamente consciente de los movimientos de ambas manos.

A cada ejercicio técnico le ha sido añadido un poco de “música” teniendo en cuenta que, la técnica es sólo un medio para tocar con carácter y expresivamente.

Praga, en Octubre de 1954

Josef Micka