Afinar con marcadores y afinadores o sin marcadores y afinadores es una de las cuestiones que muchos violinistas principiantes se plantean.
Voy a comenzar diciendo que desaconsejo estos métodos y voy a explicar por qué.
Lo desaconsejo porque hace que el violinista que está comenzando a tocar asocie una posición visual al dedo relacionándolo con la nota correspondiente como única guía.
A la hora de afinar las notas al tocar el violín, lo más indicado es intentar implicar el mayor número de sentidos posible: auditivo, visual y kinestésico.
En una entrada anterior explique las 6 formas de cantar antes de tocar una pieza con el violín.
Estas formas ayudan a generar lo que yo llamo estructuras musicales internas en la psique del violinista.
Es decir, el violinista para tener una afinación 100% o muy cercana al 100% de manera fiable y sin ayudas, necesita primero tener claro en el interior de su psique cuáles son las alturas correctas de las notas.
Por ello, usar las marcas o afinadores digitales es una ayuda a corto plazo, pero un obstáculo a largo plazo porque nos hace dependientes de esos mecanismos exteriores y no nos ayuda a desarrollar nuestras estructuras musicales interiores.
Aunque al principio te cueste muchísimo cantar afinando, es mucho más inteligente que encuentres un vídeo de youtube de la pieza que tocas, escuches muchas veces como suena y que sigas los pasos descritos en el ejercicio de las 6 formas de cantar antes de tocar que usar ayudas externas. Para eso necesitarás la partitura de la pieza.
Este ejercicio combina los elementos auditivos, kinestésicos y visuales con coordinación lingüística y numérica. Es muy recomendable.
El camino de esta forma es un poco más duro al principio, pero enormemente liberador a medio y largo plazo.
Con el violín, siempre que puedes elige auto-gestión antes que dependencia de elementos externos.
Si tienes dificultad para aprender a hacerlo no dudes en pedirme una clase de prueba gratuita y te ayudaré con ello gustoso.
Un saludo y hasta pronto!
Marko